Quantcast
Channel: arquitectura – Cuba Material
Viewing all articles
Browse latest Browse all 148

comentarios en ALLENDE LOS MARES

$
0
0

Interior de la capilla de la Ermita de la Caridad, Miami, FL. Imagen tomada del blog Equsalbus. 2011.

 

  1. Anónimo
    Feb 17, 2012 08:39 AM

    mi casa… q no la puedo ni quiero reproducir, igual a la de Cuba pero aquí compré una q tiene un primer patio interior y el “patio de atrás”, el mismo concepto q tenía mi casa construída por mi abuelo español… tambien sembré un jazmín de la montaña, planta q mi abuela tenía en el patio trasero… alende los mares… aquí en mi querida Miami

     

  2. Enlazo aquí este comentario en Ethno Cuba sobre el libro Diasporic Generations: Memory, Politics, and Nations among Cubans in Spain, escrito por Mette Berg y publicado por Berghan Books (2011).

  3. En Enrisco (“Miami, Malcolm X y la recepcionista negra”):
    “Miami está más cerca del gusto individual de cada cubano que la propia Habana, ciudad en la que intervinieron a partes más o menos iguales la arquitectura y el gusto de españoles y norteamericanos dejándole a los nacionales el papel de herederos, imitadores o fabricantes de suburbios. (Quizás es por eso que, puestos a fabricar una ciudad, los cubanos optaron por la multiplicación de los suburbios antes de la erección de una urbe). Se habla de la mutación de cubanos en mayameses como si se tratara de la influencia perversa de los Everglades o el capitalismo, como si cada cubano no fuera un mayamés en potencia. Como si los mayameses no fuesen cubanos con más dinero y libertad. Como si los recién llegados no empezaran a cambiar incluso antes de conocer el dinero y la libertad. Como si rodeados de paisanos no les quedara otro remedio que explorar sus posibilidades sin influencias extrañas.”

 

Algunas cifras tomadas del libro Cuban Miami, de Robert M. Levine y Moisés Asís, publicado por Rutgers University Press en el 2000: Entre 1960 y 1980 emigró al menos un millón de cubanos, aproximadamente el 10% de la población del país. De ellos, el 85% salió hacia los Estados Unidos o Puerto Rico. En 1975, dos terceras partes de la población de Union City, New Jersey, eran cubanos. Durante el éxodo del Mariel, 125,000 cubanos emigraron a los Estados Unidos. Durante las 5 semanas que siguieron a las revueltas de agosto de 1994, 36,000 balseros intentaron llegar a los Estados Unidos. En 1967, 919 cubanos poseían negocios en Miami, en 1978 esa cifra se había multiplicado por diez. En los 80s, el poder de compra de todos los cubanos de Miami excedía el de todos los cubanos de la isla. En 1996, el condado de Miami Dade exportó más de 24 mil millones en bienes, mientras que Cuba exportó en 1997 apenas casi dos mil millones.

 


Viewing all articles
Browse latest Browse all 148

Trending Articles