Documental del 2013 dirigido por Sarah Vega.
↧
Deconstrucción, documental sobre el edificio López Serrano
↧
El País semanal: Sueños cromados
El País semanal: Sueños cromados Cada mañana, cuando el sol empieza a calentar la explanada frente al Capitolio de La Habana, se repite un desfile singular en el Kilómetro Cero de Cuba. Un día cualquiera, más de una veintena de coches clásicos americanos de los años cincuenta, niquelados y brillantes, aparcan aquí para convertirse en […]
↧
↧
Café Fuerte: De El Calvario a Matanzas: El doloroso caso del urbanismo cubano
Café Fuerte publicó un texto de Leonardo Padura sobre las violaciones a los códigos urbanísticos cubanos: El complicado tema de las regulaciones urbanísticas -o más bien de sus violaciones- y de las construcciones ilegales ha vuelto a aparecer con fuerza en los medios institucionales cubanos encargados de vigilar, regular y preservar su funcionamiento. El hecho visible […]
↧
Café Fuerte: El doloroso caso del urbanismo cubano
En Café Fuerte: El doloroso caso del urbanismo cubano: . . . Deterioro de El Calvario Muy cerca de donde vivo, el barrio de El Calvario es un ejemplo patente de tales manejos. El Calvario, en especial las edificaciones ubicadas en la arteria principal o muy cerca de ella, conservó hasta los años 1960-70 muchas […]
↧
rehabilitación del edificio López Serrano
El arquitecto Juan García se afana por conseguir recursos para restaurar, con la participación de los vecinos, el edificio López Serrano, obra mayor del patrimonio art deco cubano. Para ello han lanzado el lema “UNA TRADICION VERDADERA NO ES LA PRESENCIA DE UN PASADO MUERTO, ES UNA FUERZA VIVA Q ANIMA E INFORMA EL PRESENTE.” “Ánimo hay,” me cuenta, “empezamos […]
↧
↧
Parque Lenin
Tomado de la revista Arquitectura y Urbanismo vol XXXIV no. 1/2013 (h/t Arquitectura Cuba): El Parque Lenin fue concebido en 1969, durante una visita que hiciera el presidente Fidel Castro a la vecinapresa Ejército Rebelde, en aquel entonces en fase determinación. Aunque las primeras obras comenzarona funcionar desde 1971, no fue hasta el siguiente añoque quedó fijada […]
↧
estética de la necesidad
En una casa en reparaciones en la avenida 23 del Vedado encontré la careta de un radio empotrada a un muro a medio construir. Lucía muy parecido a las cabezas de muñecas que los choferes de camiones colocan en la defensa delantera de sus carros. Y, como con las muñecas, había algo espeluznante y repulsivo en […]
↧
actividades del plan de reconstrucción del edificio López Serrano
Enviado por el arquitecto Juan García, quien participa en la coordinación del proyecto.
↧
Parque Lenin II
Hace unos días Diario de Cuba comentaba una entrevista a la directora del actual Parque Mariposa, ubicado en el Parque Lenin, que fuera publicada por Cubadebate. La directora se quejaba del mal estado de las instalaciones, recientemente reparadas, y de muchas de sus atracciones, adquiridas en China y, con menos de diez años, ya muchas fuera de servicio. Leyéndolo, recordé no […]
↧
↧
Cubanet: Vedado: de la modernidad a la barbarie
En Cubanet: Vedado: de la modernidad a la barbarie: La identidad de El Vedado peligra desde hace mucho tiempo. Esta barriada de la antigua Habana Elegante dejó de ser un museo de arquitectura moderna. Por aquí entró a Cuba la modernidad, la cual fue siempre un acento de su identidad. No solo fue un barrio fundado por […]
↧
Últimos días de una casa, documental
↧
Sentir y Hacer, conferencia de Nicolás Quintana
Nicolás Quintana dictó esta conferencia el 7 de febrero del 2011, sobre “cómo las imágenes lo afectan a uno y lo convierten en una cosa determinada.”
↧
Propiedad Horizontal
Conocí el concepto de propiedad horizontal en mi adolescencia, pese a que ya desde antes supe que había edificios mucho más modernos que el pequeño Pastorita en el que vivía. Tal era el caso del muy cercano Naroca, con su peluquería de lujo (Hermanas Giralt) y su oficina de correos, la más moderna de la “zona 4″ del código […]
↧
↧
Narciso Rodríguez, Eusebio Leal y casonas cubanas, todos en Nueva York por estos días
También en Nueva York, por estas fechas: El diseñador de moda cubanoamericano Narciso Rodríguez es homenajeado por el Museo del Barrio, institución que lo considera entre los 25 hispanos más influyentes de los Estados Unidos. El arquitecto Hermes Mallea presenta su libro Great Houses of Havana: A Century of Cuban Style (Monacelli Press, 2011), en […]
↧
visitando La Habana, de nuevo
Havana Revisited. An Architectural Heritage es el título que Cathryn Griffith dio al libro que la editorial W. W. Norton & Company publicó en el 2010 con imágenes suyas de la Habana, contrastadas con otras tomadas mucho tiempo atrás. Sopadecabilla.com publica algunas imágenes.
↧
la Habana de Anthony Bourdain
A Anthony Bourdain le ha gustado la Habana, incluso los edificios estropeados por el paso del tiempo. Bourdin dice que quisiera que La Habana se conservara siempre así, para poder disfrutarla sin el estorbo de la publicidad de las cadenas de fast foods, hoteles boutique, “servicio de botella” (VIP) en bares, o Lamborginis amarillo canario, similares a los que pululan […]
↧
Aguacero: Pétalos de piedra
El blog Aguacero publicó hace cuatro años un estudio sobre las remanencias del Art Nouveau en la Habana y las arquitecturas contemporáneas de Carlos Garaicoa. Dividido en cuatro partes, todas bajo el título Pétalos de piedra, pueden ver las que abordan Cuba en Pétalos de Piedra III y IV.
↧
↧
Habana-Varadero-Habana
Siempre que cruzábamos el Puente de Bacunayagua hablábamos de su altura, su extensión, su ingeniería y, sobre todo, del hermoso paisaje que se extiende a sus pies. Sin embargo, no es este puente lo que más añoro del viaje a Varadero sino las cafeterías que había a lo largo de la carretera. De ellas, mi preferida era El […]
↧
microbrigadas
Noticiero ICAIC Latinoamericanao: Barrio La coronilla. 1989. Gracias a Emilio García Montiel por el enlace.
↧
Rafael Rojas: Souvenirs de una Habana soviética
Según Rafael Rojas, “la falta de un legado urbanístico y arquitectónico [soviético] visible” en Cuba facilitó la inversión que, en el campo referencial de la cultura cubana, comenzó a gestarse entre 1986 y 1989, según la cual la URSS pasó “de ser un lugar metropolitano y paradigmático, fuente de valores y lenguajes de legitimación… a ser, bruscamente, […]
↧